Nuestras Pensiones y el (I.R.P.F.)
Soy un Jubilado Pensionista con 48 años ininterrumpidos de cotización, engrosando la caja de la seguridad social.
Las pensiones actuales se fueron generando durante la vida laboral, que con el cobro del salario mensual, fueron sometidas ya al descuento del (I.R.P.F.) Es decir ya tributaron por el impuesto.

Por lo tanto al ser sometidas en la actualidad al I.R.P.F., están siendo gravadas nuevamente por el mismo impuesto, cayendo claramente en la figura de «doble imposición», lo que se debe corregir, haciendo que la pensión quede excluida del I.R.P.F.
Nuestra pensión: NO ES UN RENDIMIENTO DEL TRABAJO Y YA FUE SOMETIDA AL IMPUESTO DURANTE NUESTRA VIDA LABORAL, POR LO QUE SE HACE NECESARIO CORREGIR ESTA INJUSTICIA.
El 16 de Julio de 1988, el diario el Pais, se hacía eco de este tema publicando una carta al Director que recogió con el título «El IRPF y las pensiones».
En dicho artículo ya se pedía de manera justificada la exclusión de las pensiones del I.R.P.F.
Está muy claro que no se hizo el menor caso.
Ramón Vicente Martínez Ibarra.
Estamos jodidos con estos políticos (este quien este) asaltadores de caminos……
Me gustaMe gusta
Lo más grave de todo esto es que nos gravan con un impuesto que ya nos descontáron en su día de nuestro jornal mensual cuando estábamos en activo.
Se ensañan con los débiles que no pueden defenderse, en cambio con los grandes capitales que se llevan el dinero a los paraisos fiscales, prácticamente no hacen nada, como ellos tienen dinero suficiente para pagar buenos asesores pues eso, sin problemas, es más hasta algunos les aplican amnistías para que devuelvan el dinero pero ni caso.
En fin que tenemos que tragar con lo que ellos quieran, mermando nuestras pagas y quitándonos poder adquisitivo, tenemos que ir buscando siempre las cosas más baratas para que nuestra paga nos dure un poco mas.
Saludos cordiales y muchas gracias por tu comentario Pepe.
ramón vicente.
Me gustaMe gusta