
Rosa de Samos.

El castillo de Penella se encuentra a unos 7 km. de Cocentaina (Alicante). Fue construido en el siglo XIII ocupando la totalidad de un peñón calizo de paredes verticales por su cara norte.
Recibe el nombre de la partida rural donde se encuentra.
Este castillo tipológicamente pertenece al mundo de los Castillos Rurales o casas señoriales fortificadas de la primera época cristiana.
Torremanzanas en valenciano (La Torre de les Maçanes), es una pequeña población de la Comunidad Valenciana (España) situada en el interior de la provincia de Alicante, 42 km al norte de la ciudad de Alicante.
El origen remoto de la localidad radica en un castillo musulmán; una antigua torre Almohade (s. XII-XIII) situada en la parte alta de la población, conocida como la Casa alta, da el nombre al municipio y es símbolo de éste.
Tras la Reconquista, fue anexionada a la Corona de Aragón. Torremanzanas estuvo dependiendo del Ayuntamiento de Jijona hasta su segregación en 1794, constituyéndose desde entonces en ayuntamiento propio
En 1805, se le otorgó el título de villa.
Fuente: Wikipedia.-Torremanzanas y visita propia.
Sajazarra es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja(España). Se sitúa en torno a la confluencia de los ríos Aguanal y Ea.
La primera mención de la villa, con el nombre de Saggazahar, aparece en un documento del cartulario de San Millán de la Cogolla, cuando el rey de Pamplona, Sancho “el de Peñalén”, dona algunas tierras en su territorio al cenobio riojano el día de Reyes del año 1075. Antes del final del siglo XI aparece en el Fuero de Miranda de Ebro en 1099, con la denominación de “Saja“.
PUENTE ROMÁNICO.Este puente está construido como el de Roma construido por Lucio
La Puebla de Arganzón es una localidad y un municipio español, situado en el enclave de treviño, comarca del Ebro, partido judicial de Miranda de Ebro, perteneciente a la Provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Arbol de Guernica (Gernikako Arbola)
El árbol de Guernica ( Gernikako Arbola) es un roble situado delante de la Casa de Juntas en la localidad Vizcaina de Guernica y Luno en el País Vasco, España. Este árbol simboliza las libertades tradicionales de Vizcaya y los vizcaínos, y por extensión las de los Vascos.