El Castillo de Banyeres está ubicado a 830 metros de altitud sobre el nivel del mar. Data de los siglos XII – XIII. Modelo constructivo almohade de planta poligonal y rematado por una torre de grandes dimensiones.
La primera noticia que se tiene del castillo es del 13 de octubre de 1249, cuando el rey Jaime I, concede el castillo y villa de Banyeres a Jaufrido de Loaysa y a su esposa Jacometa.
Tras Loaysa, varios señores ostentan el dominio sobre el castillo y la ciudad, siendo el último Jaime d’Artés, quien la vendería a Bocairente en 1446.
El castillo lleva una vida anónima sin ningún hecho destacado que lo mencione, tanto durante la dependencia de Bocairent, como desde la recobrada independencia en 1628 y todo el resto del siglo XVII. Durante la guerra de sucesión que tuvo lugar el 1705, el castillo y la población soportaron los ataques de las tropas del archiduque.
La fidelidad mostrada a Felipe V en esta guerra se vió recompensada con el título de villa noble, fiel, y real, que actualmente aparece en el escudo del municipio.
Una posible reconstrucción del castillo habría tenido lugar el 1803, a tenor de la fecha esculpida en una piedra de sillería ubicada en el acceso de la estancia grande abovedada.
En la segunda mitad del siglo XIX, se acelera su ruina y son demolidas dos paredes. Actualmente, el estado del castillo es fruto de una restauración, realizada en las décadas setenta y ochenta del siglo XX.
Fuente: TOURIST INFO Banyeres de Mariola.
www.banyeresdemariolaturisme.com